Ir al contenido
Consulta tus resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Servicios Pacientes
    • Servicio Médicos
    • Servicios Corporativos
  • Contacto
  • Blog
Consulta tus resultados

Helicobacter Pylori (H. PYLORI): Una mirada al diagnóstico y tratamiento

aldo.vacaflores

julio 30, 2023

Posts recientes

¿Embarazada?
septiembre 15, 2023
Descubriendo la Fibrosis Quística
septiembre 7, 2023
Descubre como cuidar tu salud sexual
septiembre 4, 2023

¿Tiene alguna pregunta?

  • 60144741
  • contacto@plexusbolivia.com

Categorías

Salud y Bienestar
Pruebas de laboratorio
PLEXUS
Notas de prensa

HELICOBACTER PYLORI (H. PYLORI)

Una mirada al diagnóstico y tratamiento

En Plexus Laboratorio Clínico y Molecular, nuestro compromiso es proporcionar información relevante y soluciones de diagnóstico precisas para mejorar la salud de nuestros pacientes.  En esta ocasión, te adentraremos en el fascinante mundo de la Helicobacter pylori (H. pylori), su origen, síntomas, diagnóstico y opciones de tratamientos.

¿Qué es la H . pylori?

Helicobacter pylori, también conocida como H. pylori, es una bacteria que reside en el revestimiento del estómago y el duodeno, puede causar diversas afecciones digestivas, desde gastritis y úlceras hasta problemas más graves si no se detecta y trata a tiempo.

¿Cómo se contagia la H. pylori?

El modo exacto de transmisión de la H. pylori aún no se comprende completamente; sin embargo, se cree que se transmite principalmente a través del contacto con las heces o el vómito de personas infectadas.   Algunas de las posibles vías de contagio incluyen:

  • Contacto cercano con personas infectadas: El contacto con familiares o personas con las que se comparte una estrecha convivencia puede aumentar el riesgo de contagio.
  • Consumo de alimentos y agua contaminados: La H. pylori puede sobrevivir en agua no tratada y alimentos mal cocidos.
  • Mala higiene personal: La falta de higiene, como no lavarse las manos adecuadamente después de ir al baño o antes de comer, puede aumentar el riesgo de contagio.

Síntomas de la H. pylori

Es posible que la infección por H. pylori no siempre cause síntomas, pero cuando lo hace, los síntomas más comunes incluyen:

  • Dolor ardiente o punzante en el estómago (abdomen).
  • Dolor de estómago agudo que puede empeorar con el estómago vacío.
  • Náuseas.
  • Pérdida de apetito.
  • Hinchazón y plenitud después de comer Eructar.
  • En algunos casos, la infección por H. pylori puede provocar complicaciones como úlceras, inflamación del revestimiento del estómago (gastritis) y cáncer de estómago.

Si experimenta alguno de estos síntomas, es importante que hable con un profesional de la salud para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

El diagnóstico de H. pylori

Existen varias pruebas de laboratorio para detectra esta enfermedad, en Plexus Laboratorio Clínico y Molecular ofrecemos una serie de pruebas precisas y avanzadas para detectar H. pylori, como el ensayo Allplex™ H pylori PCR, es una prueba de diagnóstico molecular.   Conoce mas de nuestras pruebas en https://plexusbolivia.com/servicios-pacientes/

                                                     

 

Tratamiento para combatir la H. pylori

El tratamiento más común implica una combinación de antibióticos y medicamentos reductores de ácido.  A continuación algunos de los tratamientos disponibles para la infección por H. pylori:

Antibióticos: Se usan para matar la bacteria H. pylori, los más utilizados incluyen amoxicilina, claritromicina, metronidazol y tetraciclina.

Medicamentos reductores de ácido como los inhibidores de la bomba de protones (IBP) y los bloqueadores de histamina-2 (H2), se usan para reducir la cantidad de ácido en el estómago.  Esto puede ayudar a aliviar los síntomas y permitir que los antibióticos funcionen de manera más efectiva.

Terapia secuencial: Consiste en tomar dos conjuntos diferentes de antibióticos y medicamentos reductores de ácido, uno tras otro.  Se ha demostrado que este enfoque es eficaz para erradicar la infección por H. pylori

Terapia triple: la terapia triple consiste en tomar una combinación de dos antibióticos y un IBP o un bloqueador H2 durante 7 a 14 días.  Este es el tratamiento más utilizado para la infección por H. pylori y ha demostrado ser eficaz para erradicar la bacteria hasta en un 90 % de los casos.

Terapia cuádruple: la terapia cuádruple consiste en tomar una combinación de dos antibióticos, un IBP y subsalicilato de bismuto durante 10 a 14 días. Este enfoque generalmente se usa cuando la terapia triple ha fallado o cuando hay una alta tasa de resistencia a los antibióticos.

El tratamiento siempre debe ser prescrito por un profesional de la salud en función de las necesidades y el historial médico de cada paciente.

Protege tu salud gastrointestinal con Plexus. Contáctanos al 60144741 para programar tu prueba de detección de H. pylori.

Algunos Post o Noticias

¿Cuánto tiempo esperar para recibir la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19?

Vacunas Covid-19, ¿Realmente sirven?

Ojalá no tengas alergia a leer

Enfermedad celíaca…una enfermedad muy común.

Tags :
Pruebas de laboratorio,Salud y Bienestar
Compartir en:

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enlaces rápidos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios para pacientes
  • Servicios para médicos
  • Servicios corporativos
  • Contacto

Información de contacto

  • 60144741
  • atencionalcliente@plexusbolivia.com
Consulta tus resultados

Derechos de autor © 2021 PLEXUS